Skip to content

Search Console se actualiza: así funciona el nuevo informe de estadísticas

¿Te pasa que entras a Google Search Console buscando respuestas y sales con más preguntas? Google lo sabe, y por eso actualizó su informe de estadísticas: una nueva experiencia mucho más visual, unificada y orientada a la acción para que entiendas el rendimiento de tu página web sin complicaciones.

¿Qué cambia con este nuevo informe?

La actualización marca el fin de la versión beta que funcionaba por separado y ahora integra el informe directamente en la interfaz principal de Search Console. 

¿El objetivo? Hacer más simple y clara la lectura de tus métricas de rendimiento, evitando que te pierdas entre filtros o pasos muy largos e innecesarios. 

Esta nueva versión del informe centraliza las métricas clave para que puedas evaluar el estado de tu sitio desde un solo lugar, sin tener que interpretar gráficos complejos o cruzar datos en múltiples secciones. 

¿Cómo se ven estas métricas clave?

El panel está organizado en tarjetas visuales que responden a preguntas concretas, facilitando la interpretación de datos relevantes para la toma de decisiones. Por ejemplo:

  • ¿Estoy ganando visibilidad en Google?: la tarjeta de clics e impresiones compara el total de clics y visualizaciones de tu sitio en Google durante un periodo determinado. Si notas una baja, esta métrica puede alertarte a tiempo para revisar qué ha cambiado. Si sube, identifica qué contenido lo está generando y replícalo.
  • ¿Qué contenido está funcionando mejor?: la sección Tu contenido destaca las páginas que más clics generan, cuáles están en alza y cuáles van en baja. Esto te ayuda a priorizar: lo que crece puede potenciarse y lo que baja puede ajustarse y optimizarse.
  • ¿Desde dónde me encuentran mis usuarios?: con la nueva vista por países puedes identificar las ubicaciones geográficas desde las que llegan clics a tu sitio. Si tu foco es posicionarte en un país específico, esta información te permitirá ajustar tu estrategia local. También podrás ver desde qué canales distintos a la búsqueda web proviene el tráfico, lo que te permite diversificar tu estrategia de contenidos y formatos.
  • ¿Estoy alcanzando hitos importantes?: la función de Logros seguirá activa. Google te avisará si alcanzas, por ejemplo, tu mayor cantidad de clics en los últimos 28 días, lo cual es una manera concreta para medir el progreso, mantener el foco en las metas y motivar decisiones de mejora continua. 

¿Qué aporta esta actualización a tu estrategia?

El verdadero valor del nuevo informe es la integración y la simplicidad. Ahora no necesitas ser un experto en análisis de datos para entender el rendimiento de tu página web. Google pone a tu disposición métricas simplificadas, pero con suficiente profundidad para que detectes oportunidades y amenazas rápidamente. 

Y ojo: este informe no sustituye al informe de estadísticas tradicional de Google Search Console, sino que lo complementa con una interfaz más amigable para facilitar análisis detallados.

¿Cómo sacar el máximo provecho al informe?

  • Monitorea regularmente: consulta el informe semanal o quincenalmente para detectar patrones o anomalías a tiempo.
  • Focaliza el contenido con tendencia a la baja: esas páginas pueden necesitar actualizaciones o una optimización SEO para recuperar tráfico.
  • Aprovecha las búsquedas en alza: son una fuente de inspiración para generar nuevo contenido alineado con las tendencias del momento.
  • Revisa diferentes fuentes de tráfico: no solo la búsqueda web, sino también la búsqueda de imágenes, videos o noticias pueden ser canales importantes para tu sitio. 

Al entender estas métricas de rendimiento desde una perspectiva integral, podrás optimizar mejor tus esfuerzos y recursos, impulsando el posicionamiento orgánico de tu web

¿Quieres seguir afinando tu estrategia con insights claros?

El nuevo panel de estadísticas de Google Search Console es solo una pieza dentro de tu estrategia digital. Si quieres conocer más herramientas, tendencias, actualizaciones y prácticas para optimizar tu sitio, te invitamos a seguir explorando nuestro blog

Por: Javiera Tapia, Content Writer Trainee