En Cebra sabemos que el SEO no es estático, y que la inteligencia artificial llegó para acelerar cambios que ya estaban en marcha.
De manera extraordinaria, la tercera edición del SEO Insights fue parte del evento ALIADOS by Cebra 2025, desarrollado de manera presencial en el ICON Hotel Santiago el pasado 6 de agosto, y transmitido por el canal de YouTube de Cebra.
Si te perdiste esta edición, no te preocupes, porque aquí te compartimos los tips más importantes que Tomás Ruz, director inbound marketing de Cebra; Catalina Olivares, content strategist de Cebra; Luis Vega, SEO specialist y Juan Carlos Valenzuela, product owner SaaS de Entel Empresas; compartieron en el evento.
La apertura de la reciente edición del SEO Insights estuvo a cargo de Tomás Ruz, quien fue enfático al señalar que el SEO no puede seguir viéndose como una carrera por subir posiciones en Google.
Su visión es clara: el SEO debe integrarse con performance y medirse en lo que realmente importa, que son las conversiones y el impacto en negocio.
“El SEO no es un fin en sí mismo, es una pieza clave para que todo el ecosistema digital funcione.”, Tomás Ruz, inbound marketing director de Cebra.
Los puntos claves de su presentación fueron:
En tiempos donde la IA genera miles de textos al día, Catalina Olivares recordó algo esencial: la diferencia está en el contenido que realmente resuelve al usuario.
Su exposición se centró en que, más allá de las innovaciones tecnológicas que pueden facilitarnos parte del proceso, no debemos olvidar que los contenidos que generamos serán vistos por personas, por lo que no podemos pasar por alto el responder a sus necesidades.
“La IA puede escribir el texto, pero la estrategia para que ese texto posicione sigue siendo humana”, Catalina Olivares, content strategist de Cebra.
A continuación, los puntos más trascendentales de su propuesta:
Luis Vega mostró el lado más práctico del SEO: cómo construir activos digitales que generan ingresos pasivos y resisten los cambios de Google. Esta estrategia tiene por objetivo optimizar cada parte del ecosistema web para llegar a resultados medibles y perdurables.
Dentro de su charla explicó el fenómeno “boca de cocodrilo”, conocido también como “efecto cocodrilo”, que se basa en la obtención de más impresiones, pero menos clics, y cómo afrontarlo combinando SEO con inteligencia artificial.
“El futuro es construir marcas y autoridad. El SEO no está muerto, está evolucionando”, Luis Vega, SEO Specialist.
El especialista en SEO compartió sus tácticas:
El aporte de Juan Carlos Valenzuela, Product Owner en Entel Empresas, fue una mirada más allá del SEO: cómo la IA ya está transformando la productividad de las empresas.
Mostró ejemplos concretos con herramientas como Gemini y Copilot:
“La IA no nos va a reemplazar, pero quienes no la usen, sí van a ser reemplazados”, Juan Carlos Valenzuela, Product Owner en Entel Empresas.
El impacto es claro:
Su advertencia fue directa: muchas empresas creen que aún no usan IA, pero en realidad sus equipos ya pagan de su bolsillo por herramientas públicas, poniendo en riesgo datos sensibles.
De estas charlas nos llevamos aprendizajes clave para cualquier estrategia digital:
En Cebra creemos que el futuro del marketing digital está en la integración entre creatividad, datos y tecnología. Por eso seguimos abriendo espacios como ALIADOS by Cebra y SEO Insights , para que empresas, marcas y equipos estén listos para lo que viene.
¿Quieres recibir más insights como estos? Suscríbete a The SEO Journal, el newsletter mensual que te pondrá al día con las últimas tendencias y sé parte de la comunidad que está construyendo el futuro del SEO y la inteligencia artificial.