ALIADOS by Cebra 2025: visión económica, inteligencia artificial y SEO que transforman negocios
El miércoles 6 de agosto del 2025, ALIADOS by Cebra demostró que cuando la creatividad, los datos y la tecnología se encuentran, el resultado es más que un evento: es un espacio donde nacen las ideas que van a mover el marketing y la transformación digital
Más de 400 personas en sala y más de 100 conectadas online fueron testigos de una jornada intensa, donde speakers como Ignacio Briones, ex ministro de Hacienda de Chile; Carlos Valderrama, strategic partnerships HubSpot EE.UU.; Diego Ávila y Lina Echeverri, representantes de ATOM, entre otros invitados; compartieron sus experiencias y visiones sobre cómo la inteligencia artificial está reescribiendo las reglas del marketing y la gestión empresarial.
Conoce los detalles de lo que fue ALIADOS by Cebra en este artículo.
Una mirada estratégica para fusionar la tecnología con los negocios
Este espacio organizado por la Agencia Cebra contó con un importante invitado: Ignacio Briones, economista y ex ministro de Hacienda de Chile entre 2019 y 2021. Su intervención puso el foco en algo que a veces se pierde en la conversación sobre tecnología: el contexto económico y social.
Briones dejó claro que la IA no es una tendencia pasajera, sino un cambio profundo en la forma en que producimos, competimos y trabajamos, dado que es “un cambio de paradigma productivo”.
Comparó el impacto actual de la inteligencia artificial con revoluciones tecnológicas pasadas, como la industrial o la digital, y advirtió que los países que adopten más rápido estas herramientas serán quienes marquen el paso.
Ignacio Briones, economista y ex ministro de Hacienda de Chile.
También habló de productividad como eje central: la IA tiene el potencial de multiplicar la capacidad de los equipos, pero su implementación debe ir acompañada de educación y reconversión laboral para que el crecimiento sea inclusivo.
Su reflexión dejó una tarea clara: no basta con implementar tecnología, hay que preparar a las personas y diseñar políticas que potencien su uso.
La inteligencia artificial como motor de cambio
El mercado, a nivel general, está siendo impactado por la inteligencia artificial. Hay muchos resquemores sobre su uso, siendo el principal miedo que la IA reemplace el trabajo humano.
Para abordar esta incertidumbre los speakers Carlos Valderrama, strategic partnerships HubSpot EE.UU.; Diego Ávila, VP of sales ATOM Colombia; Lina Echeverry, senior executive ATOM Colombia y Micaela Romero, Growth Manager en Cebra, compartieron sus experiencias profesionales usando la inteligencia artificial en sus modelos de negocio.
HubSpot: datos, automatización y relevancia
Carlos presentó cómo integrar un CRM unificado con IA para transformar datos dispersos en decisiones de negocio. Su mensaje: el marketing no debe medirse solo por leads, sino por ingresos generados.
“La IA es un aliado; el riesgo real es que otra persona la use mejor que tú”, comentó el especialista.
Habló de captar señales de intención, orquestar campañas multicanal y usar la IA como asistente que potencia la estrategia, no que la dirige por sí sola.
Carlos Valderrama, strategic partnerships HubSpot EE.UU
Atom: el poder de WhatsApp y los agentes virtuales
Diego y Lina de Atom pusieron sobre la mesa una verdad incómoda: los formularios web tradicionales ya no funcionan como antes. Su propuesta: reemplazarlos por agentes virtuales de IA en WhatsApp, capaces de atender 24/7, precalificar leads, integrar datos al CRM y hacer seguimiento automatizado.
El resultado:
- 97% de tasa de conversión en WhatsApp.
- Casos de éxito con mejoras de hasta 10x en tasas de contacto.
“El 68% de los clientes abandonaría una marca si su experiencia no es rápida y personalizada”, comentó Diego.
Además, presentaron la novedad de los voice agents, que permiten atender a clientes por llamadas dentro del mismo canal de WhatsApp. Esto abre la puerta a procesos de venta y servicio más cercanos, rápidos y personalizados.
Diego Ávila, VP of sales ATOM Colombia
Aircall: llamadas inteligentes con IA
Micaela presentó Aircall, una plataforma de telefonía en la nube que integra llamadas, SMS y WhatsApp en un solo lugar.
Su IA permite:
- Enrutamiento inteligente al agente ideal.
- Transcripción en tiempo real guardada en el CRM.
- Análisis de sentimiento para adaptar la atención.
El impacto: 50% menos tiempo operativo para supervisores y 20% más ventas gracias a interacciones más rápidas y personalizadas.
“Las llamadas no son solo conversaciones, son datos y oportunidades de crecimiento”, aseguró la especialista de Cebra.
Micaela Romero, Growth Manager en Cebra
SEO Insights: posicionarse en la era de las búsquedas inteligentes
En más de alguna ocasión hemos escuchado que “el SEO está muerto”. Esta sentencia aparece cada vez que los motores de búsqueda realizan una actualización importante y, actualmente, la aparición de la inteligencia artificial ha irrumpido en los motores de búsqueda.
En el bloque SEO Insights, Tomás Ruz, director inbound marketing de Cebra, Catalina Olivares, content strategist de Cebra; Luis Vega, SEO specialisty Juan Carlos Valenzuela, product owner SaaS de Entel Empresas, abordaron cómo los resultados de búsquedas están mutando con la incorporación de contenidos generados por IA y las respuestas automáticas de la IA Overview, sin perder el foco en lo más importante: proporcionar información relevante a los usuarios.
SEO con datos y performance
Para Tomás, el SEO sigue siendo una de las herramientas más potentes para generar negocio, pero hay que dejar atrás la idea de que es solo “posicionarse en Google”.
Su enfoque está en unir SEO técnico, contenido y performance para maximizar resultados.
Recalcó la importancia de:
- Medir el impacto real del SEO en conversiones, no solo en tráfico.
- Usar datos para tomar decisiones rápidas.
- Trabajar SEO como parte de una estrategia omnicanal y no en un silo.
“El SEO no es un fin en sí mismo, es una pieza clave para que todo el ecosistema digital funcione”, comentó el especialista de Cebra.
Tomás Ruz, director inbound marketing de Cebra.
Contenido que responde y conecta
Catalina centró su charla en cómo crear contenido SEO que realmente resuelva la intención de búsqueda del usuario desde los primeros párrafos.
Destacó que, con la IA generando cada vez más contenido genérico, la diferenciación está en la relevancia y la calidad.
Sus claves:
- Humanizar textos creados con IA para que conecten de verdad.
- Usar datos estructurados y formatos enriquecidos para ganar visibilidad.
- Mantener la consistencia de marca en todo el contenido.
“La IA puede escribir el texto, pero la estrategia para que ese texto posicione sigue siendo humana”, destacó la content strategist.
Catalina Olivares, content strategist Cebra
SEO potenciado por IA
Luis mostró cómo combinar SEO y IA para crear activos digitales que generan ingresos pasivos y soportan cambios en los algoritmos de Google. Habló del fenómeno “boca de cocodrilo”: más impresiones, menos clics, y cómo contrarrestarlo.
Sus tácticas incluyen:
- Generar contenido optimizado a escala con IA.
- Implementar esquemas y SEO local.
- Monetizar con leads cualificados y publicidad.
“El futuro es construir marcas y autoridad. El SEO no está muerto, está evolucionando”, recalcó el experto.
Luis Vega, SEO Specialist
Entel Empresas: IA para trabajar más rápido y mejor
Juan Carlos, llevó la conversación a un plano muy práctico: usar IA para resolver los problemas reales de las empresas.
Explicó cómo herramientas como Gemini (Google) y Copilot (Microsoft) están ahorrando tiempo y reduciendo fricciones con:
- Resúmenes automáticos de correos y reuniones.
- Búsquedas semánticas que entienden el contexto.
“La IA no nos va a reemplazar, pero quienes no la usen, sí van a ser reemplazados”, Juan Carlos Valenzuela, Product Owner en Entel Empresas.
El impacto es claro: hasta 105 minutos diarios ahorrados y un 74% de usuarios que siente que su trabajo mejora con IA. Pero advirtió sobre el uso no controlado de herramientas públicas y la necesidad de modelos seguros e internos.
Juan Carlos Valenzuela, Product Owner en Entel Empresas.
Agencia Cebra: de Chile al mundo
El gran valor de ALIADOS by Cebra es mostrarle a los asistentes que el verdadero valor de la inteligencia artificial surge cuando se combina con creatividad y performance, derribando la falsa dicotomía entre campañas “lindas” y campañas “que venden”.
Héctor Lascar, founder & global CEO de Cebra, recalcó que la IA es un amplificador de productividad, capaz de multiplicar por 20 la capacidad de los equipos, pero que necesita de una idea sólida y una estrategia clara para generar impacto real.
Para Cebra, agencia de marketing y transformación digital, el reto está en evitar la homogeneidad que puede producir el uso indiscriminado de herramientas automáticas y en diseñar experiencias que conecten con las personas y entreguen resultados medibles.
“La inteligencia artificial va a reemplazar muchos procesos, pero no puede reemplazar una buena idea”, Héctor Lascar, founder & global CEO de Cebra.
Héctor Lascar, founder & global CEO de Cebra.
Lo que comenzó como un encuentro en Chile ahora se expande a Madrid y Ciudad de México. ALIADOS ya no es solo un evento local, sino una conversación global sobre cómo creatividad, tecnología y estrategia pueden ir de la mano para generar resultados.
Héctor remarcó que el reto no es sólo adoptar IA, sino usarla con inteligencia creativa para que las marcas no caigan en la homogeneidad que produce el uso indiscriminado de herramientas automáticas.
Revive ALIADOS by Cebra en nuestro canal de youtube
Si no estuviste este año, tienes otra oportunidad en las próximas ediciones. Porque la conversación sobre creatividad, IA y SEO recién empieza y Cebra quiere que tú también seas parte.