HUG Santiago 2025: Creatividad, IA y nuevas formas de conectar con los clientes
Santiago fue el lugar escogido para realizar una nueva edición del HUG 2025, evento organizado por Cebra, HubSpot y Awtana. El evento reunió a líderes del marketing, tecnología e innovación en el ICON Hotel en Santiago, donde se conversó sobre los cambios que están transformando el marketing, las ventas y la relación con los clientes.
El evento contó con la participación de Héctor Lascar, founder y Global CEO de Cebra; Carlos Valderrama, Strategic Partnerships en HubSpot EE.UU.; Diego Ávila y Lina Echeverri de Atom; y Omar Cabrera de Awtana. A continuación compartimos los puntos más destacados de cada conferencista.
La visión de Cebra: creatividad e inteligencia artificial sin perder lo humano
Héctor Lascar abrió la jornada destacando el rol de la creatividad en un mundo dominado por la automatización. Para el CEO de Cebra, la clave está en entender que “la inteligencia artificial puede ser el motor, pero siempre necesita de una buena idea que le dé dirección”.
Con ejemplos de campañas globales, Lascar advirtió sobre los riesgos de apostar únicamente por performance o solo por creatividad, defendiendo la integración entre ambos mundos. Su mensaje fue claro: las marcas deben construir estrategias que emocionen y, al mismo tiempo, generen resultados medibles.
HubSpot y el presente de la IA en marketing
Desde Estados Unidos, Carlos Valderrama compartió la mirada de HubSpot sobre el impacto de la inteligencia artificial en el marketing y las ventas. Según explicó, estamos frente a una nueva ola tecnológica que redefine la forma en que las empresas se conectan con sus clientes.
Valderrama enfatizó que ya no basta con generar contenido masivo, sino que es necesario conectar mejor con audiencias específicas, aprovechando señales de intención, datos integrados en un CRM y automatizaciones inteligentes.
“La IA no reemplaza a las personas, pero sí potencia a quienes saben usarla”, señaló, invitando a ver estas herramientas como asistentes estratégicos y no como sustitutos.
Atom: WhatsApp y agentes inteligentes para transformar la experiencia
Uno de los momentos más comentados fue la exposición de Diego Ávila y Lina Echeverri, representantes de Atom. Con ejemplos prácticos, mostraron cómo las empresas pueden aprovechar WhatsApp como canal prioritario para generar leads, atender clientes y automatizar procesos.
Presentaron casos reales donde la implementación de agentes de inteligencia artificial en WhatsApp logró aumentar la conversión hasta diez veces y reducir la fricción en la atención al cliente. Además, adelantaron el lanzamiento de voice agents, capaces de atender llamadas directamente desde la aplicación, llevando la automatización conversacional a un nuevo nivel.
Su mensaje final fue directo: “Adáptate o quédate en el pasado”.
La inteligencia artificial, el aliado para seguir creciendo
El HUG Santiago 2025 dejó en claro que la región está lista para dar un salto en la forma en que se conciben las estrategias de marketing y ventas. La convergencia entre creatividad, performance, inteligencia artificial y nuevas plataformas abren oportunidades inéditas para las marcas que sepan adaptarse.
Más allá de las herramientas, el gran consenso fue que el futuro del marketing en Latinoamérica dependerá de la capacidad de integrar tecnología con visión estratégica y creatividad humana.
Si quieres integrar el CRM de HubSpot a tu negocio, ¡escríbenos! Somos experto en utilizar HubSpot en Chile.