El pasado 13 de octubre, Cebra junto a AnguitaOsorio y CUATROi —con el apoyo de CBA— realizamos un encuentro para aterrizar el impacto de la nueva normativa de datos en Chile, que entrará en vigencia en diciembre de 2026.
Puede parecer que aún queda mucho tiempo, sin embargo, es momento de que las empresas comiencen a adoptar prácticas seguras y confiables para la adquisición y tratamiento de la información de los usuarios, y así estar en regla para cuando la ley comience a ser aplicada.
En el webinar “Leyprotecciondatos.cl” compartió con el público claves para cumplir con estas nuevas exigencias alineadas a estándares internacionales.
Es la Ley N.º 21.719, publicada en el Diario Oficial el 13 de diciembre de 2024. La norma moderniza la antigua Ley 19.628, crea la Agencia de Protección de Datos Personales (APDP) y fija una entrada en vigencia general para el 1 de diciembre de 2026 (24 meses después de su publicación).
Entre sus ejes principales:
La 21.719 instala un deber de seguridad y responsabilidad demostrable para cualquier organización que trate datos personales (público y privado). En concreto:
La APDP clasificará las infracciones en leves, graves y gravísimas, con multas que pueden llegar hasta 20.000 UTM, y triplicarse en caso de reincidencia. Además, se crea un Registro Nacional de Sanciones y Cumplimiento de acceso público. Ejemplos: tratar sin base de licitud; no respetar derechos de titulares; vulnerar principios; no informar brechas; tratar datos sensibles sin garantías, etc.
En el webinar Héctor Lascar, Global CEO y Founder de Cebra, destacó que HubSpot es un componente clave para cumplir con la ley y mejorar la transparencia en el uso de los datos.
Este CRM permite centralizar toda la interacción con leads y clientes en un solo lugar, garantizando trazabilidad y control sobre los datos. Su sistema de centro de preferencias, banners de consentimiento y gestión de cookies facilita el cumplimiento de los principios de transparencia y consentimiento informado exigidos por la ley.
“Hoy, quien no tenga trazabilidad de sus datos, está fuera de cumplimiento. Un CRM como HubSpot te permite saber quién dio su consentimiento, cuándo y para qué”, afirmó Héctor Láscar, cofundador de Cebra.
Además, HubSpot permite:
(Para contexto del ecosistema normativo: esta ley convive con la Ley Marco de Ciberseguridad 21.663 y la de Delitos Informáticos, elevando el estándar de seguridad y reporte).
Revisa el webinar completo:
Quedan pocos trimestres para llegar a diciembre de 2026 con procesos, personas y tecnología alineados.
Visita el sitio https://www.leyprotecciondatos.cl/ para estar actualizado de todas las novedades sobre esta ley. Además, si quieres integrar el CRM de HubSpot, agenda tu teleasesoría gratuita.
Entrará en vigencia desde el 1 de diciembre de 2026.
La Agencia de Protección de Datos Personales (APDP), órgano autónomo creado por la propia ley.
Hasta 5.000 UTM para infracciones leves, hasta 10.000 UTM para infracciones graves y hasta 20.000 UTM para infracciones gravísimas. Las reincidencias pueden elevar significativamente el monto.
Sí. El RAT debe estar actualizado y disponible para la autoridad.
Sí, la ley tiene aplicación extraterritorial cuando ofreces bienes/servicios a titulares en Chile o monitorizas su comportamiento.
Más que herramientas, necesitas gobernanza, procesos y trazabilidad. Luego elige tecnología que facilite consentimiento, preferencias, trazabilidad y seguridad (p. ej., gestor de consentimientos, gestión de incidentes, contratos con terceros, etc.).